Como parte de nuestro rol clave en el desarrollo de la inclusión financiera en el país, el pasado 10 de marzo de 2021, nuestro Gerente de Negocios Mario Alegre, participó como expositor en el Foro de “Inclusión Financiera para el desarrollo” como parte del ciclo de conferencias mensuales “Gestión Pública: Agenda al Bicentenario” organizado por la Maestría en Gestión Pública de ESAN.

La presente exposición tuvo como objetivo mostrar cómo las distintas herramientas financieras que habilitan el comercio digital están contribuyendo a la inclusión financiera, así como la importancia de su acelerado crecimiento y los principales retos que tienen las instituciones financieras para adoptar estas nuevas tecnologías.​

Finalmente, Mario dejó a la audiencia algunas ideas clave que ayudarán a reconocer la importancia de estas herramientas, así como las barreras que debemos vencer de cara a una implementación satisfactoria en nuestro país:

  • La flexibilidad de uso de las tarjetas prepago permite explotar nuevos modelos de negocio, así como introduce a comercios y clientes al sistema financiero “formal”.
  • La habilitación de canales digitales (appsy billeteras electrónicas) son vitales para brindar atención y operatividad a los clientes, sobre todo en aquellas zonas del país donde no se cuenta con puntos de atención directos, como agencias o ATMs.
  • La masificación de los pagos P2P ha tenido un rol fundamental en la supervivencia de los comercios, ya que ha brindado un método de cobro sencillo y de disponibilidad inmediata de fondos a los emprendedores. Esta misma labor ha sido cumplida también a través de códigos QR y por loslinks de pago.
  • Modernizar las herramientas financieras tradicionales, como el habilitar el retiro sin tarjeta en ATMs, permite que la población no bancarizada se familiarice con las mismas, y esté más dispuesta a adquirir servicios financieros “formales”.
  • Tan importante como la implementación de herramientas digitales, es desarrollar las medidas de seguridad necesarias para que el tarjetahabiente opere en ellas sin mayor riesgo. Soluciones como la autenticación biométrica y la tokenización, minimizan la probabilidad de sufrir de fraude electrónico.

Dicha conferencia se llevó a cabo de manera virtual y la moderación estuvo a cargo de César Fuentes, Director de la Maestría de Gestión Pública de dicha casa de estudios.